Creemos en transformar los residuos en oportunidades para el medio ambiente, la economía y las empresas, impulsando una gestión más sostenible y responsable.

Somos una empresa familiar con cuatro generaciones de experiencia, combinando continuidad con innovación para seguir evolucionando.

Con 90 años de trayectoria, Werba se ha consolidado como la empresa líder en Uruguay en reciclaje y revalorización de metales y electrónicos. Durante este tiempo, hemos desarrollado tecnología de vanguardia y promovido una cultura de sostenibilidad, alcanzando estándares de calidad comparables a los países más avanzados.

Hoy, aplicamos este conocimiento en nuestros procesos, equipo, proveedores y clientes, garantizando soluciones eficientes, responsables y alineadas con la economía circular.

innovación

Nuestra historia: un viaje de sostenibilidad

Desde su fundación, Werba ha transformado la gestión de residuos metálicos y electrónicos en Uruguay. Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, hemos evolucionado para convertirnos en un referente en el sector.

1935

Los inicios de Werba
José Werba, inmigrante polaco, llega a Uruguay y comienza un negocio de metales. Guarda materiales en el patio de su casa en Cerrito de la Victoria y recorre la ciudad con un carrito a caballo.

1940

Abre la primera planta (calle Robinson) y empieza la fundición de metales.

1960

Expansión y consolidación
Moisés Werba, hijo de José, abre la planta principal en Belinzon, marcando un hito en el crecimiento de la empresa.

1990

Innovación en reciclaje de cables
Werba innova con la primera máquina para cortar, clasificar y separar cables sin emisiones del Uruguay, dejando atrás el método de quema.

2000

Diversificación con Carrara
Se compra Carrara con el objetivo de incursionar en el reciclaje de electrónicos, marcando el inicio de la especialización en este tipo de materiales.

2007

Abre la planta de Libertad
Primera planta Werba fuera de Montevideo dedicada, inicialmente, a la fundición de cobre.

2024

Planta exclusiva para RAEE
Se inaugura en Cochabamba la primera planta de Werba dedicada exclusivamente al reciclaje de RAEE, reforzando el compromiso con la economía circular.

Nuestro compromiso con el medioambiente: una gestión responsable y sostenible.

Trabajamos incansablemente para proteger nuestro planeta mediante prácticas sostenibles. Nuestro enfoque se centra en la revalorización de residuos no organicos, garantizando un futuro más limpio y responsable.

equipo

Nuestro equipo

Conozca a los líderes de Werba en gestión sostenible.

Gabriel Werba
Gerente general

Gabriel lidera la visión estratégica, innovación y foco en resultados. comprometido con la excelencia y el crecimiento sostenible de la empresa.

Mba, Nicolás Werba
Adjunto gerente general

Nicolás supervisa las áreas estratégicas de la empresa y coordina las operaciones claves para asegurar la eficiencia, calidad y crecimiento. Impulsa la proyección internacional de la empresa.

MA. Alain Werba
Gerente comercial

Alain lidera el equipo de ventas, enfocado en dar la atención más rápida y precisa en cada caso particular.

Lic. Magalí Werba
Desarrollo empresarial

Magali supervisa las áreas de la empresa, impulsando su crecimiento, innovación y expansión. Se enfoca en identificar procesos y fortalecer la posición de la empresa.

Cr. Rodrigo Luján
Gerente de Administración y Comercio Exterior

Dirige la gestión administrativa y financiera de la empresa. Lidera las operaciones de comercio exterior, asegurando eficiencia, cumplimiento normativo y solidez operativa.

Ing. Q. Emiliano Avondet
Gerente producción/ambiental

Emiliano es el responsable técnico de todas las autorizaciones y procesos ambientales de Werba, con un vinculo permanente con las autoridades, otros gestores y clientes, para brindar info y promover nuevos proyectos.

Ing. Q. Ricardo Martinoni
Gerente producción/logística

Ricardo es un especialista en producción, encargado del análisis técnico y comercial de materiales, siendo el responsable del área logística de la empresa.

Ing. Marcelo Fosati
Gerente producción/mantenimiento

Marcelo supervisa todos los procesos de reciclaje en las 6 plantas de Werba, que incluye mantener toda la maquinaria en funcionamiento.

Daniel Severi
Gerente RRHH

Daniel es el responsable de gestionar el  personal de la empresa. Además, se encargara de administrar la capacitación, desarrollo y bienestar de los empleados, promoviendo un ambiente laboral positivo.

Haga carrera con nosotros

Forme parte de nuestro equipo y desarrolle sus capacidades.

La palabra de nuestros colaboradores

Un equipo, un propósito

"Trabajar aquí me ha permitido crecer profesionalmente."
Marcos Quevedo
Ejecutivo comercial

Transformamos el futuro

Innovación y sostenibilidad

"Es un gran lugar para trabajar."
Juan Rivas
Operario
"El ambiente laboral es excepcional y motivador."
Eduardo Olivera
Conductor
"Tengo una relación muy cercana con mis compañeros de trabajo y estamos todos muy felices trabajando en Werba juntos."
Alberto Da Cunha
Clasificador de cobre

Trabajo con impacto

Compromiso con la sostenibilidad

Nuestra responsabilidad social empresarial se centra en el bienestar de la comunidad y el medio ambiente.

Vista aerea de un camino en un bosque

Nuestros premios y reconocimientos

Werba ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ambiente y el Premio INR, y cuenta con certificaciones como la ISO 14001, la membresía en ReMa (Recycled Materials Association) y otras otorgadas por la DINACEA, que avalan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable.

Además, formamos parte de las 550 compañías de más de 55 países afiliadas al BIR (Buró Internacional de Reciclaje), la principal federación internacional del sector. En el ámbito local, somos miembros activos de reconocidas cámaras industriales y empresariales, como la Cámara de Industrias del Uruguay, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay y CEGRU.

De Uruguay al Mundo

Comercialización de metales reciclados: un paso hacia la sostenibilidad global

En Werba, nos enorgullece ser parte activa de la economía circular, exportando metales reciclados a fundiciones de todo el mundo, donde se les da una nueva vida.

Este proceso no solo reduce la necesidad de recursos vírgenes, sino que también contribuye a la sostenibilidad global al minimizar el impacto ambiental. Al cerrar el ciclo de los materiales y facilitar su transformación en nuevos productos, ayudamos a la industria a avanzar hacia una producción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, reafirmando nuestro compromiso con un futuro más limpio y circular.

Las principales empresas de Uruguay confían en nosotros.